La versión de su navegador no está debidamente actualizada. Le recomendamos actualizarla a la versión más reciente.

Involucrar a los colaboradores en los planes de desarrollo, la mejor opción.

Publicado 25/09/2018

Co-creación ventaja diferencial para gestionar el desarrollo del talento humano en las organizaciones.

 

Marketing desde la Co-creación.

El concepto de Co-creación ha tomado relevancia en el mundo del marketing y en la forma en la que se  construyen soluciones para mejorar los resultados y productividad en las organizaciones desde hace algunos años.

Venkat Ramaswamy, diseñador de la metodología Experience Co-Creation afirma que las empresas de producción y productos, venían trabajando de la siguiente manera;  diseñan una cadena de valor, estudian el mercado, realizan segmentación, crean valor a sus propuestas y los clientes responden comprando o no comprando.

Bajo la mirada de la co-creación se ha propuesto involucrar a todo los grupos de interés (empresa, distribuidores, proveedores y clientes) para diseñar soluciones o productos mucho más ajustados a las necesidades y el mercado actual, obteniendo resultados significativos como es el caso de Nike que en el 2006 que de la mano con Apple diseñaron Nike+ un producto orientado a corredores y que en sus diferentes fases de creación conto con la participación y construcción colectiva de clientes y grupos de interés.

Luego de un año del lanzamiento, Nike aumentó su market share del 47 al 57 por ciento y los más de 500 mil corredores de 160 países que usan Nike+ ya han corrido más de 64 millones de kilómetros en todo el mundo.

 

La co-creación como valor agregado para las áreas de gestión humana

Co-creación y Desarrollo del Talento Humano.

Los distintos escenarios del desarrollo del talento  humano en las empresas (liderazgo, cultura, clima organizacional, servicio al cliente, trabajo entre áreas, innovación, desempeño, etc.) se vienen trabajando desde hace varios años bajo escenarios  definidos o estructurados.

Las áreas de gestión o talento humano encuentran o recogen  las necesidades de desarrollo y crean estrategias para su solución, estrategias donde se encargan directamente de su ejecución o deciden contratar a un tercero que los asesore y las implemente.

Al igual que en el marketing la relación empresa-cliente en el mundo del desarrollo organizacional la relación empresa-cliente interno/colaborador ha cambiado, hoy las personas que trabajan en una organización buscan ser parte de una cultura organizacional que les genere afiliación y con la cual se sientan identificados y valorados.

Hoy los programas de desarrollo y adquisición de nuevas habilidades, comportamientos, herramientas y conocimientos donde  las áreas de desarrollo, formación o talento diseñan, construyen e implementan las soluciones o aquellos casos donde un tercero (consultor)  diseña, crea e implementa la solución a una necesidad deben girar y se deben considerar nuevas perspectivas donde las soluciones involucren al cliente interno (colaboradores)  y se logre aprovechar el conocimiento, las ideas, la experiencia, el manejo de los procesos y procedimientos, las características culturales y las necesidades reales del que realmente es  el cliente final (los empleados).

Hoy las soluciones de desarrollo deben partir del proceso de la co-creación, soluciones no impuestas por un área de la organización o por un tercero, las programas de desarrollo en sus etapas de diseño, e implementación deben contar con la participación de las personas, hoy el desempeño del talento humano no se debe abordar desde la transmisión de una información o conocimiento (para eso está internet), hoy se debe partir del entendimiento del entorno donde se desempeñan las personas, de cómo lo entienden, lo viven y lo transforman.

Se debe partir de las características culturales, las creencias, conversaciones, historias y vivencias. Se debe partir de las expectativas, necesidades, dificultades y mitos organizacionales. Se debe partir de la diversidad del conocimiento, la gestión del conocimiento y el trabajo colaborativo.

¿Entonces quién mejor que los mismos colaboradores para ser parte activa de las soluciones de desarrollo en las organizaciones?

Los programas de desarrollo están orientados a impulsar o crear nuevas competencias, comportamientos y actitudes en las personas y es aquí cuando las áreas de gestión humana,  desarrollo y formación del talento y las empresas de consultoría debemos entender que las metodologías, tendencias y herramientas para lograrlo deben transformarse para asegurar un trabajo conjunto y que conecte a todos los actores involucrados en el proceso.

Atrás deben quedar posibles protagonismos de las empresas de consultoría y de los líderes de las áreas de talento humano y entender que los colaboradores son el mejor insumo y la mayor ventaja competitiva al momento de crear nuevos entornos de desarrollo, innovación, liderazgo, servicio, ventas, trabajo en equipo, etc.

Atrás deben quedar los programas que buscan generar cambios diciéndoles a las personas como desarrollar nuevos comportamientos, actitudes y conocimientos. Es el momento de co-crear y gestionar el conocimiento para desarrollar comportamientos y actitudes de manera colectiva y personalizada para cada organización, para su cultura y para sus clientes internos.

Es el momento de involucrar en la cadena de desarrollo a un actor muchas veces relegado o no valorado es hora de co-crear involucrando al cliente final, es hora de asegurar la sostenibilidad de los procesos de formación diseñando experiencias de aprendizaje donde la persona que recibirá el conocimiento es protagonista y gestor del mismo.

Henry Ford decía “Solo hay algo peor que formar a tus empleados y que se vayan….No formarlos y que se queden” quisiera  agregar “Que tan efectivo es formarlos sin involucrarlos”.